¡SIGLO XXI Y TODAVÍA CHAGAS!” En adhesión a la SEMANA NACIONAL DE CHAGAS, el pasado 29 de agosto se llevó a cabo, en la FCM- UNCuyo el “Encuentro de Reflexión ¡SIGLO XXI Y TODAVÍA CHAGAS!” organizado por la Filial Cuyo de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ Filial Cuyo) Durante su desarrollo, el Dr. Edgardo Moretti disertó sobre “Enfermedad de Chagas: algunas singularidades y nuevas estrategias posibles” en tanto el Dr. Gonzalo...
SEMANA NACIONAL DE CHAGAS - 27 de agosto al 2 de setiembre ¡SIGLO XXI Y TODAVÍA CHAGAS! ENCUENTRO DE REFLEXIÓN 29 de agosto de 2018-11:00 a 12:30 hs Aula G. FCM.UNCuyo Enfermedad de Chagas: algunas singularidades y nuevas estrategias posibles Dr. Edgardo Moretti Programa Nacional de Chagas IMBECU, CCT-CONICET, Mendoza Chagas en Mendoza hoy - Dr. Gonzalo Vera Bello Departamento de Epidemiología. Ministerio de Salud, Acción Social y Deportes
INSCRIPCIÓN: Desde el 01/03/2018 al 09/04/2018 - INICIO 17/04/2018 - FINALIZACIÓN 17/08/2018 CURSO ONLINE | Algunos beneficios de la modalidad en línea Flexibilidad de tiempos Materiales hipermediales Espacios de diálogo Retroalimentación constante DESTINATARIOS Egresados de licenciaturas y carreras de ciencias de la salud OBJETIVOS Que los cursantes asuman un rol protagonico y adquieran los conocimientos básicos de Epidemiología CONTENIDOS Los contenidos se desarrollan en 10 módulos Modalidad de evaluación 2 parciales - Foros de participación obligatoria Recuperatorio - 1 Examen Final Duración: 4...
MIERCOLES 23 8:00hs.- Acreditación 9:00 hs.- Apertura y Acreditación 9:30 hs.- MESA REDONDA 1: Epidemiologia de la Hidatidosis. (SALON ALMARZA) Moderador: Dra. Graciela Santillán M.V. Natalia Casa: Ministerio de Salud Pública Nación. Notificación de eventos de Hidatidosis en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud. Presentación del SISA. Perfil epidemiológico en las áreas endémicas de la Argentina. Distribución de la Hidatidosis en la Argentina. Dr. Marcelo Grela. “Hospital Fernando Irastoza” Curuzú Cuatiá. Ministerio de Salud...
Zoonosis Cuyo es una asociación destinada a promover y mejorar la calidad de vida difundiendo conocimiento dirigidos a profesionales y público en general.
Encuentre información útil sobre temas específicos referidos a zoonosis. Acceda a nuestra sección de Publicaciones para más información.
Acceda a información privilegiada con sólo enviarnos su solicitud de registración a través de la sección de Contacto. Luego podrá ingresar desde el login a nuevas secciones.
MIERCOLES 23
8:00hs.- Acreditación
9:00 hs.- Apertura y Acreditación
9:30 hs.- MESA REDONDA 1: Epidemiologia de la Hidatidosis. (SALON ALMARZA)
Moderador: Dra. Graciela Santillán
11:30 hs.- Acto Inaugural (SALON ALMARZA)
12:00 hs.- RUEDA DE PRENSA
RECESO-
14:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
16:30 hs.- MESA REDONDA 2: Monitoreo Epidemiológico de la Hidatidosis. (SALON ALMARZA)
Moderador: Dr. Marcelo Grela
17:30 hs.- MESA REDONDA 10: Inmunodiagnostico de la Hidatidosis. Desafíos y Aportes (S MARZA)
Moderador: Graciela Santillán, ANLIS “Carlos G. Malbrán”
17:30 hs.- Receso – Café (SALON VERA)
JUEVES 24
9:00 hs.- MESA REDONDA 5: Tratamiento Médico de la EQ.(SALON ALMARZA)
Moderador: Leonardo Uchiumi (Viedma, Rio Negro).
· Dr. Guillermo Moscatelli, Hospital general de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” CABA Albendazol en tratamiento de la EQ pulmonar en niños. Posibilidades y perspectivas
· Dr. Juan Carlos Salvitti, Hospital Zonal “Dr, Ramón Carrillo”, S.C. Bariloche, Rio Negro. Protocolo de tratamiento de la Hidatidosis. Estado actual y nuevas propuestas
Praziquantel en tratamiento de la EQ hepática.
· Dra. Celina Elissondo. “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnologías C.O.N.I.C.E.T.” Universidad Nacional de Mar del Plata. Tratamiento experimental en la Hidatidosis.
· Dr. Jorge Coria, Hospital Regional Malargüe, Mendoza. Albendazol en tratamiento de la EQ pulmonar en adultos.
· Dr. Daniel Da Rosa, Departamento de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay., Protocolo para albendazol pre y post quirúrgicoTítulo de la conferencia: Estado del tratamiento médico en Uruguay. Protocolo de tratamiento pre y post quirúrgico de la Hidatidosis.
11:00 hs.- MESA REDONDA 6: Programas de Control (SALON ALMARZA)
Moderador: Natalia Casas (Ministerio Salud Nación - CABA)
· Dr. Julio Sayes. Coordinador Nacional de Comisión de Zoonosis de Uruguay. Actualización del Estado de desarrollo del Programa Nacional de control de la Equinococcosis en Uruguay. Historia y Perspectivas
· Dr. Marco Vigilato, Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Sudamericana para la eliminación de la hidatidosis. Actividades, resultados y perspectivas. -
· Dra. Graciela Santillán, ANLIS “Carlos G. Malbrán”. Cooperación internacional de laboratorios de diagnostico en el marco de la Iniciativa. Resultados y Perspectivas
· Dr. Edmundo Larrieu, Universidad Nacional de Rio Negro Presentación del Manual para el Control de la Hidatidosis en el Nivel Local.
12:00 hs.- RECESO
14:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
16:30 hs.- MESA REDONDA 7: Clínica de la Hidatidosis, experiencias en servicios hospitalarios (SALON ALMARZA)
Moderador: Leonardo Uchiumi (Viedma, Rio Negro)
· Dr. Juan Carlos Salvitti, Hospital Zonal “Dr, Ramón Carrillo”, S.C. Bariloche, Rio Negro. Presentación clínicas no frecuentes de la Hidatidosis
17:30 hs.- MESA REDONDA 8: Hidatidosis en Pediatría(SALON ALMARZA)
Moderador: Alicia Pérez Chana
18:30 hs.- MESA REDONDA 9: EXPERIENCIAS PROVINCIALES (SALON ALMARZA)
Moderador: Celina Elissondo (Mar del Plata)
18:00 hs.- SALON VERA : Taller de Capacitación CATASTRO ECOGRAFICO
19:30 hs.- FORO DE DISCUSION: MESA TECNICA DE PROPUESTAS DE PROTOCOLO (SALON ALMARZA)
20:00 hs. Asamblea Anual de la Asociación Argentina de Hidatidología
VIERNES 25
7:00 hs.-TALLER EN TERRENO catastro ecográfico
o Lugar: Escuela rural, Paraje Boqueron, Departamento de Mercedes, Provincia de Corrientes
o Actividad: Charla Comunitaria y Catastro Ecográfico para búsqueda de casos
9:00 hs.-MESA REDONDA 3: Propuestas de control de la Hidatidosis en Producción (SALON ALMARZA)
Moderador: Daniel Sarli
10:30 hs.- MESA REDONDA 4: vigilancia animal (SALON ALMARZA)
Moderador: M.V. Tatiana Aronowicz
10:30 hs.- MESA REDONDA 4: Enseñanza de la Hidatidosis en los niveles de educación y Formación (SALON ALMARZA)
Moderador: Dr. Daniel Da Rosa
13:00 hs.- RECESO
15:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
17:30 hs.- Presentación de casos Clínicos Regionales: experiencias en servicios hospitalarios
18:30 hs.- Conferencia de Cierre:
Dr. Eduardo Guarnera. Hidatidosis, una enfermedad desatendida?
19:00 hs.- Acto de Cierre.- SALON ALMARZA
Telef : +54-261-4854859
Email :
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Web : www.zoonosiscuyo.com.ar