12:00 hs.- RUEDA DE PRENSA
RECESO-
14:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
16:30 hs.- MESA REDONDA 2: Monitoreo Epidemiológico de la Hidatidosis. (SALON ALMARZA)
Moderador: Dr. Marcelo Grela
17:30 hs.- MESA REDONDA 10: Inmunodiagnostico de la Hidatidosis. Desafíos y Aportes (S MARZA)
Moderador: Graciela Santillán, ANLIS “Carlos G. Malbrán”
17:30 hs.- Receso – Café (SALON VERA)
JUEVES 24
9:00 hs.- MESA REDONDA 5: Tratamiento Médico de la EQ.(SALON ALMARZA)
Moderador: Leonardo Uchiumi (Viedma, Rio Negro).
· Dr. Guillermo Moscatelli, Hospital general de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” CABA Albendazol en tratamiento de la EQ pulmonar en niños. Posibilidades y perspectivas
· Dr. Juan Carlos Salvitti, Hospital Zonal “Dr, Ramón Carrillo”, S.C. Bariloche, Rio Negro. Protocolo de tratamiento de la Hidatidosis. Estado actual y nuevas propuestas
Praziquantel en tratamiento de la EQ hepática.
· Dra. Celina Elissondo. “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnologías C.O.N.I.C.E.T.” Universidad Nacional de Mar del Plata. Tratamiento experimental en la Hidatidosis.
· Dr. Jorge Coria, Hospital Regional Malargüe, Mendoza. Albendazol en tratamiento de la EQ pulmonar en adultos.
· Dr. Daniel Da Rosa, Departamento de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay., Protocolo para albendazol pre y post quirúrgicoTítulo de la conferencia: Estado del tratamiento médico en Uruguay. Protocolo de tratamiento pre y post quirúrgico de la Hidatidosis.
11:00 hs.- MESA REDONDA 6: Programas de Control (SALON ALMARZA)
Moderador: Natalia Casas (Ministerio Salud Nación - CABA)
· Dr. Julio Sayes. Coordinador Nacional de Comisión de Zoonosis de Uruguay. Actualización del Estado de desarrollo del Programa Nacional de control de la Equinococcosis en Uruguay. Historia y Perspectivas
· Dr. Marco Vigilato, Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa Sudamericana para la eliminación de la hidatidosis. Actividades, resultados y perspectivas. -
· Dra. Graciela Santillán, ANLIS “Carlos G. Malbrán”. Cooperación internacional de laboratorios de diagnostico en el marco de la Iniciativa. Resultados y Perspectivas
· Dr. Edmundo Larrieu, Universidad Nacional de Rio Negro Presentación del Manual para el Control de la Hidatidosis en el Nivel Local.
12:00 hs.- RECESO
14:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
16:30 hs.- MESA REDONDA 7: Clínica de la Hidatidosis, experiencias en servicios hospitalarios (SALON ALMARZA)
Moderador: Leonardo Uchiumi (Viedma, Rio Negro)
· Dr. Juan Carlos Salvitti, Hospital Zonal “Dr, Ramón Carrillo”, S.C. Bariloche, Rio Negro. Presentación clínicas no frecuentes de la Hidatidosis
17:30 hs.- MESA REDONDA 8: Hidatidosis en Pediatría(SALON ALMARZA)
Moderador: Alicia Pérez Chana
18:30 hs.- MESA REDONDA 9: EXPERIENCIAS PROVINCIALES (SALON ALMARZA)
Moderador: Celina Elissondo (Mar del Plata)
18:00 hs.- SALON VERA : Taller de Capacitación CATASTRO ECOGRAFICO
19:30 hs.- FORO DE DISCUSION: MESA TECNICA DE PROPUESTAS DE PROTOCOLO (SALON ALMARZA)
20:00 hs. Asamblea Anual de la Asociación Argentina de Hidatidología
VIERNES 25
7:00 hs.-TALLER EN TERRENO catastro ecográfico
o Lugar: Escuela rural, Paraje Boqueron, Departamento de Mercedes, Provincia de Corrientes
o Actividad: Charla Comunitaria y Catastro Ecográfico para búsqueda de casos
9:00 hs.-MESA REDONDA 3: Propuestas de control de la Hidatidosis en Producción (SALON ALMARZA)
Moderador: Daniel Sarli
10:30 hs.- MESA REDONDA 4: vigilancia animal (SALON ALMARZA)
Moderador: M.V. Tatiana Aronowicz
10:30 hs.- MESA REDONDA 4: Enseñanza de la Hidatidosis en los niveles de educación y Formación (SALON ALMARZA)
Moderador: Dr. Daniel Da Rosa
13:00 hs.- RECESO
15:30 hs.- Presentación de Trabajos y Posters (SALON VERA)
17:30 hs.- Presentación de casos Clínicos Regionales: experiencias en servicios hospitalarios
18:30 hs.- Conferencia de Cierre:
Dr. Eduardo Guarnera. Hidatidosis, una enfermedad desatendida?
19:00 hs.- Acto de Cierre.- SALON ALMARZA